Ponentes

GREGORIO MONTERO GONZÁLEZ

Conferencia inaugural 

Atención Temprana y Salud Mental: riesgos, desafíos y oportunidadad

Médico Psiquiatra

Especializado en salud mental infanto-juvenil, déficit de atención y problemas con las nuevas tecnologías

Director de Growfulness Crecimiento Pleno

Clínica privada en Bilbao

Creador de la plataforma de divulgación online para familias y profesionales www.growfulness.com

EMILIO JOSÉ MIÑANO GARRIDO

Ponencia

La fisioterapia en Salud Mental: nuevos retos

Fisioterapeuta por la Universidad de Murcia, Murcia 2003

Osteópata C.O., Escuela de Osteopatía de Madrid, en sus sedes de Elche y Oporto (Portugal), 2003-2008

Liberación Miofascial nivel I, Escuela Tupimek, Oporto (Portugal) 2007

Master de Investigación, Université Paris-Descartes, París (Francia) 2016-2017

Doctor por la Universidad de Murcia, Murcia 2023

ENRIQUE B. ARRANZ FREIJO

Mesa de expertos

La familia ante la Salud Mental

Parentalidad positiva en Atención Temprana

Licenciado en Psicología

Doctor en Psicología (UPV /EHU)

Formación post doctoral en las Universidades de Cambridge y de Oxford UK).

Catedrático de Psicología de la Familia de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

El campo de investigación en el que trabaja es el de la influencia de las variables del contexto familiar en el desarrollo psicológico infantil, en el marco de un enfoque, ecológico, sistémico, interactivo y epigenético.

En el año 2005, junto con el Dr. Fernando Olabarrieta y los Drs. Ainhoa Manzano y Juan Luis Martín fundó el grupo investigador Haezi-Etxadi que ha realizado una intensa actividad de investigación y transferencia de conocimiento a la sociedad, concretada en la publicación en fuentes especializadas de trabajos mostrando la influencia del contexto familiar en el desarrollo cognitivo y socioemocional y en el diseño y validación de programas de parentalidad positiva basados en la evidencia, gestionados a través de la realización de contratos de colaboración con entidades que trabajan en la intervención con familias.

La proyección en el futuro se centra en la producción de investigación que apoye el desarrollo de políticas públicas orientadas a la promoción universal de competencias parentales promotoras de un desarrollo psicológico saludable.

JOSÉ LUIS PEÑA SEGURA

Mesa de expertos

La familia ante la Salud Mental

Campaña de sensibilización y prevención del “síndrome del lactante zarandeado”

Neuropediatra en el Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) de Zaragoza

Jefe de Sección de Coordinación Asistencial Ambulatoria de Pediatría del HUMS

Profesor Asociado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza

Presidente de ASARAT (Asociación Aragonesa de Atención Temprana)

Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana -GAT

Presidente de SPARS (Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria)

Vocal de la Junta Directiva da la SENEP (Sociedad Española de Neurología Pediátrica)

Autor y coautor de más de 100 publicaciones nacionales e internacionales y ha presentado numerosas comunicaciones y ponencias en congresos y reuniones científicas.

https://orcid.org/0000-0002-9336-780X

TALI VAIMBERG LOMBARDO

Mesa de expertos – La familia ante la Salud Mental

El Autismo y la Familia. La importancia de la prevención en Salud Mental

Médico psiquiatra con doble especialidad, infantojuvenil y de adultos, psicoterapeuta y con experiencia en la red de salud mental pública catalana y en educación. Con formación en psicoterapia grupal y psicodrama. Experta en patología del neurodesarrollo, como trastorno del espectro autista, con capacitación para realizar psicodiagnóstico. Con Formación y experiencia profesional en Psiquiatría Perinatal.

ANNA LUNA MUNS

Ponencia

El grupo de psicomotricidad en salud mental: un puente desde la Atención Temprana

Licenciada en Pedagogía Terapéutica (Universidad de Barcelona)

Terapeuta psicomotriz (Cdiap Rella. Barcelona)

Formadora de Psicomotricistas AEC/ASEFOP.

Supervisora de Psicomotricistas y Centros de Atención Temprana.

Socia de la Asociación Profesional de Psicomotricistas PPA

PILAR CRESPO SÁNCHEZ

Ponencia

El grupo de psicomotricidad en salud mental: un puente desde la Atención Temprana

Psicóloga sanitaria y terapéuta psicomotriz en el CDIAP Rella, distrito IX de Barcelona.

Formadora AEC-ASEFOP.Coordinadora del Máster en Pràctica Psicomotriz Terapéutica. AEC-Universidad de Barcelona.

Integrante del proyecto “Juguem Junts, Espai de Criança” CDIAP Rella-Plá de Barris, en entornos desfavorecidos de Barcelona.

ANNA RAMIS I ASSENS

Mesa redonda

Lenguaje, comunicación y el uso de pantallas

Título por determinar

Madre, maestra y pedagoga.

Formadora y asesora de centros educativos, profesionales que atienden familias y grupos o asociaciones de familias.

Impulsora de la campaña #de0a3NADAdePantallas  y del Manifiesto Infancia y pantallas

 

CAROLINA VITTAR PAZ

Mesa redonda

Lenguaje, comunicación y el uso de pantallas

Título por determinar

Logopeda, doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid, actualmente investiga sobre disfonías infantiles. Especializada en estimulación temprana, cuenta con más de treinta años de experiencia en la detección, diagnóstico y tratamiento de las dificultades del Lenguaje y comunicación en niños, en Argentina y España. Actualmente es presidenta de la junta de gobierno del Colegio Profesional de la Comunidad de Madrid y Vicepresidenta del Consejo General de Logopedas de España.

Co autora del libro “El desarrollo comunicativo, lingüístico y literario. Claves para acompañar a la infancia”. UNED 2022

TATIANA BOBADILLA GIMÉNEZ

Mesa redonda

Lenguaje, comunicación y el uso de pantallas

Título por determinar

Diplomada en Logopedia por Fonoleng, centro dependiente de la Universidad de Manchester y titulo homologado por el Ministerio de Educacion y Ciencia.

Logopeda del equipo de Atención Temprana:  Fundación Atención Temprana (FAT) desde 2007.

Formación complementaria en Fundación Universidad Empresa (ADEIT) de Valencia en diferentes cursos de post grado relativos a dificultades de aprendizaje, déficit de atención, alteraciones de lenguaje.

Ponente en diferentes comunicaciones,

SONSOLES PERPIÑÁN GUERRAS

Mesa redonda

Retos de futuro en el cuidado del desarrollo infantil

Escuelas infantiles. escenarios amigables para el desarrollo

Psicóloga, especialista en Educación Infantil y Atención Temprana. Coordinadora de la Red Nacional de Atención Temprana de Down España. Ex Directora del Equipo de Atención Temprana de Ávila de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Presidenta de la asociación de profesionales de Atención Temprana de Castilla y León (ACLAT).

Docente en materia de Atención Temprana, Intervención Familiar y Educación Infantil en diversas Universidades Españolas y de Iberoamérica, en centros de formación del profesorado, asociaciones de profesionales y de discapacidad, y entidades formativas de la Administración, etc.).

Autora de tres libros: “Atención temprana y familia” y “La salud emocional en la infancia” y “Tengo un alumno con síndrome de Down”. Y de artículos relacionados con Atención Temprana. Coautora de diversas publicaciones de la Federación Estatal de Asociaciones de profesionales de Atención Temprana GAT: “Recomendaciones técnicas para el desarrollo de la Atención Temprana”, “La primera noticia”, “Organización diagnóstica para la Atención Temprana”, “Guía del desarrollo Infantil desde el nacimiento hasta los 6 años”, “Retos de futuro en el cuidado del desarrollo infantil.

ADRIANA DÍAZ ARGÜELLO

Mesa redonda

Retos de futuro en el cuidado del desarrollo infantil

El papel de los servicios sociales en la crianza y los procesos parentales para garantizar la promoción del desarrollo infantil

Dra. en Educación por la Universidad de Salamanca, Licenciada en Psicología.

Su trayectoria en la última década está vinculada a los Programas de Acogimiento Familiar, en los que ha ejercido como profesional en la intervención con familias y niños/as y como Referente de apoyo técnico a equipos. A partir de esta experiencia y de su labor como investigadora ha desarrollado el enfoque de parentalidad social aplicado al acogimiento familiar, una propuesta que renueva conceptual y metodológicamente la forma de comprender e intervenir en los procesos filio- parentales que se construyen en el acogimiento. Su experiencia en la gestión y transferencia de conocimiento le ha permitido conocer diferentes sistemas de protección en países de América Latina y Comunidades Autónomas en España, es formadora y consultora internacional, asesora entidades públicas y privadas para la implementación y actualización de los programas de acogimiento familiar. Es autora del libro sobre El enfoque de parentalidad social aplicado al acogimiento familiar, publicado en 2022 por Cruz Roja.

Actualmente trabaja en Cruz Roja como Referente estatal de proyectos de Bienestar infantil, crianza y parentalidad, labor que compatibilidad con la docencia en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid.

ROSA  Mª MACIPE COSTA

Mesa redonda

Retos de futuro en el cuidado del desarrollo infantil

De códigos postales y códigos genéticos. los determinantes sociales de la salud y la atención temprana

Pediatra Atención Primaria Centro de Salud San Pablo

Coordinadora grupo participación comunitaria CS San Pablo

Secretaria Consejo de Salud San Pablo.

Miembro grupo Pediatria comunitaria y Educación para la salud Arapap

ROSA LIZARRAGA MARAÑÓN

Ponencia

Abuso sexual infantil: qué hacer y qué no hacer

Psicoterapeuta Infantil y adolescente en Agintzari SCIS, amplia experiencia en atención a situaciones de abuso sexual infantil.

En la actualidad forma parte del equipo del Programa de intervención en situaciones de Abuso Sexual infantil del Servicio de Infancia de la Diputación Foral de Vizcaya.

Cuenta con amplia experiencia en la impartición de formación y supervisión a profesionales de la intervención social y el ámbito educativo.

LEIRE IRIARTE ELEJALDE

Ponencia

Factores de protección del desarrollo en la primera infancia

Psicólogo Sanitario.

Doctora en Psicología. Profesora Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto (Bilbao).

Miembro del equipo de Investigación Deusto Family Psych.

Coordinadora del Curso de Psicoterapia y Psicopatología del Niño y del Adolescente (Altxa-Sepypna. Bilbao).

Miembro de la junta directiva de Sepypna como Directora de Publicaciones.

Práctica privada Psicología Hazten Bilbao.

JOSÉ LUIS GONZALO MARRODÁN

Conferencia de clausura

Las bases de la futura competencia social social y emocional en la infancia: importancia del apego seguro

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta por la EFPA. Postgrado en traumaterapia sistémica-infantil por el IFIV de Barcelona. Clínico EMDR adultos y EMDR en niños y adolescentes (nivel II) Trabaja en su consulta privada realizando tratamiento psicoterapéutico a niños, adolescentes y adultos. Desde 1999, su campo de interés profesional se centra en la psicoterapia basada en el apego y en la traumaterapia con niños y jóvenes adoptados y acogidos.