Manifiesto #DíaAtenciónTemprana

El 16 de JUNIO celebramos un día muy especial. El 16 de junio del año 2000 tenía lugar en Madrid la presentación del Libro Blanco. Un hito en la historia de la atención a la infancia en nuestro país. En él se definía la Atención Temprana como “el conjunto de actuaciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objeto dar respuesta, de forma lo más inmediata posible, a las necesidades que presentan los niños y niñas con alteraciones en el desarrollo o con riesgo de padecerlas, y/o a sus familias”.

Esta definición ha presidido la normativa que en los últimos veinte años ha guiado el despliegue, en toda España, de una extensa Red de servicios y recursos, primero para los niños con discapacidades y después para toda la primera infancia que se encuentra en situaciones vulnerables.

La Red de Atención Temprana cuenta en la actualidad con más de 700 Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana y más de 4.500 profesionales, pero es todavía insuficiente, no llega a todos los que lo necesitan, o llega de forma precaria. Existen listas de espera y zonas sin cobertura. TODAVÍA EL LUGAR DE NACIMIENTO ES UN FACTOR DE DESIGUALDAD.

La Atención Temprana debería incluir a todos los niños y niñas de 0 a 6 años que presentan problemas y preocupaciones evolutivas en algún momento de su desarrollo, lo que representa un 10% de la población infantil de esa franja de edad, supondría atender en España a 255.227 niños y niñas. En la actualidad hay CCAA donde se atiende a menos del 1% y en otras ya se ha alcanzado el 10%.

Por eso, es preciso avanzar en una financiación suficiente y en una REGULACIÓN BÁSICA COMÚN. Y poner las bases para un sistema público que, a través de UN PROGRAMA INTERDEPARTAMENTAL (servicios sociales, sanidad, educación) cuide el desarrollo personal de todos los niños desde su nacimiento, con su familia y entorno, y optimice todos los recursos humanos y materiales.

HACEN FALTA MEDIOS, HACE FALTA INVERSIÓN Y HACEN FALTA CENTROS DE ATENCIÓN TEMPRANA CON EQUIPOS DE PROFESIONALES MUY CUALIFICADOS PARA ATENDER UNA ETAPA CRÍTICA DE LA VIDA.

LA ATENCIÓN TEMPRANA ES LA INVERSIÓN MÁS RENTABLE EN TÉRMINOS DE RETORNO PERSONAL, DE SALUD, DE INCLUSIÓN SOCIAL, DE MEJORA EDUCATIVA Y OPORTUNIDAD LABORAL. El DINERO INVERTIDO EN ATENCIÓN TEMPRANA SE MULTIPLICA.

La Federación Española de Asociaciones de Profesionales de la Atención Temprana es consciente de los enormes cambios que han acontecido en el itinerario de 0 a 6 años y de la necesidad de poner las bases para implementar un sistema público universal de cuidados en el desarrollo en el que JUNTO A LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA ocupan un lugar fundamental los servicios sanitarios, los servicios educativos y los servicios sociales, numerosas entidades y las administraciones públicas.

A todos convocamos para afrontar el reto que nos lleve a ser UN PAÍS DE VANGUARDIA en el cuidado de la salud, la educación y el bienestar de todos nuestros niños y niñas. A todos damos las gracias por su aportación al desarrollo de la ATENCIÓN TEMPRANA.

Durante esta pandemia hemos aprendido que una sociedad es mejor cuando cuida de sus miembros más vulnerables y hemos vuelto nuestra mirada, con total justicia, hacia nuestros mayores, nuestros abuelos y abuelas; y por el mismo motivo debemos cuidar a nuestros niños y niñas, y con especial mimo a los que precisan de Atención Temprana.

Hoy es un día de reivindicación, pero sobre todo de celebración. Niños y niñas, familias, profesionales, entidades, administraciones… todos unidos por la Atención Temprana.
#AhoraMásTemprana